martes, 13 de enero de 2009

Koenigsegg CCX


El que pensábamos que iba a ser el coche más rápido del mundo parece que al final no va a superar el record del Bugatti Veyron, ¿o quizás sí? Su velocidad declarada es de más de 395 km/h, mientras que la del Veyron es de 407 km/h, habría que concretar esa cifra, pero aparentemente no lo va a superar. Su aceleración de 0 a 100 km/h son 3.2 segundos, también más lento que su competidor.
Sin embargo el Koenigsegg CCX gana en relación potencia/peso: su motor de 4.6 litros y 806 caballos con sus 1180 kg de peso lo hacen moverse como una ligera bailarina (pero hacia delante, no hacia los lados). En frenada, puede pasar de 100 km/h a pararse en 31 metros. Y su consumo, por si alguien lo quiere como vehículo ahorrador para hacer muchos kilómetros al año es de 17 litros a los 100.

http://www.motorpasion.com/2006/02/26-koenigsegg-ccx-mas-fotos-y-datos

http://www.motoradictos.com/2007/05/22-koenigsegg-ccx-aterradora-tecnologia

Bugatti Veyron

El Bugatti Veyron EB16.4 se presento en septiembre en el Salón de Fráncfort, y es el primer vehículo producido en serie por la marca propiedad de Volkswagen en su nueva etapa. Hay una lista de espera de cincuenta personas, y solamente se venderá bajo pedido a un precio de un millón de euros, con una fianza previa de 300.000 euros. Se preve un ritmo de fabricacion de 50 unidades anuales, hasta una producción final de 300 vehículos.






Monta un motor de 16 cilindros que genera 1001 CV para alcanzar 406 km/h. Para ello, requiere un programa que rebaja la altura al suelo mediante asistencia hidráulica. Con los otros tres programas de tarado de chasis, suspensión y amortiguación se quedaba en 370 km/h. Entrega un par motor de 1.250 Nm a un régimen de 2.200 revoluciones por minuto y acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 sg. Debería haberse presentado en primavera, pero se han querido resolver problemas aerodinámicos, de aguante de neumáticos (exclusivos de Michelín) y de calentamiento del motor.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bugatti_Veyron

http://www.bugatti.com/en/veyron-16.4.html

Aston Martin DB9

Pero, ¿qué es y qué significa esta marca británica? Si alguien hizo famoso a los vehículos de este prestigioso fabricante fue el famoso agente “007”, James Bond, quien hiciera de estos los autos preferidos en sus películas.




El DB9 tiene las variantes de carrocería cupé y descapotable (comercializada como "DB9 Volante"). Ambas usan un motor gasolina V12 de 6.0 L de cilindrada y 450 CV de potencia máxima, proveniente del Aston Martin V12 Vanquish. Alcanza una velocidad máxima de 306 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.


http://www.motorpasion.com/2008/04/19-aston-martin-db9-cabrio-con-sofocos-derivados-de-la-combustion

Pagani Zonda


El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort propios de un automóvil moderno, más que muchos otros deportivos. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD y monitor de TV. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de valijas de piel Schedoni hecho a medida y zapatos a tono con el interior del auto y las valijas.

Los últimos modelos que ha sacado a la venta Pagani han sido el Zonda F con 602 CV, y su versión más deportiva el Zonda F Clubsport con 650 CV potencia con una aceleración de 3,6 s de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h y recientemente ha batido el record en el circuito de Nurburgring. El Zonda R con 750 CV de potencia y por último el Zonda Cinque con 684 CV.

El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, que debutó en 1999 cuando fue presentado y continúa hasta el presente, con el procedimiento de producción en aproximadamente 25 automóviles por año. Es un coche con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable.
¿Qué tal suena?

Ferrari 599 GTB "Cristiano Ronaldo edition"



aqui teneis la nueva version del ferrari 599 GTB, diseñado por Cristiano Ronaldo. las criticas son duras, no acaba de convencer asi que os dejamos la version de serie para que compareis y decidais cual os gusta mas.






El 599 GTB es el sustituto del 575 M Maranello. Se trata igualmente de un cupé biplaza de motor central delantero. Pininfarina se encargó de diseñar este precioso coche con motor central delantero, heredero de los primeros Ferrari de los años 50 como el 250 GT, en el cual se ha inspirado la marca Vanderbrink para lanzar su 630 GTO.



Caracteristicas técnicas del Ferrari 599 GTB :Motor V12 a 65º, 6,0 litros. Potencia máxima 620 CV a 7.600 rpm. Es un motor derivado del modelo Enzo. Su relación peso/potencia es de 2,6 kg /CV. Su bastidor y carroceria es totalmente de aluminio, lo que ha hecho disminuir su peso total hasta 1.612 kg en vacio ( 118 kg menos que su antecesor ).

miércoles, 7 de enero de 2009

porche 911 carrera S cabriolet


La capota es muy similar en su construcción a la del anterior 911; al igual que aquella, se pliega en forma de zig-zag y queda completamente recogida en la parte trasera (imagen). Es de accionamiento eléctrico y tarda 20 segundos en abrirse o cerrarse.


Hay dos versiones, las mismas que las de techo duro: Carrera y Carrera S, ambas con motor bóxer de seis cilindros. En la versión Carrera este motor tiene 3,6 l de cilindrada y 325 CV; el Carrera S lleva un 3,8 l de cilindrada y alcanza 355 CV. En ambas está disponible un cambio manual de seis marchas o un automático Tiptronic de 5 marchas, que yo no recomiendo, si lo que se busca en el coche es la máxima aceleración posible en todo momento.


El Carrera emplea 5,2 s en alcanzar los 100 km/h desde parado, mientras que que el Carrera S necesita 4,9 s. La velocidad máxima es la misma que en las versiones cupé –285 y 293 km/h– debido a un coeficiente aerodinámico similar; el de los cabrio es 0,29, el mismo que el del Carrera S y algo mayor que el del Carrera (0,28).


El peso es, en ambos casos, 85 kg mayor que los cupé de los que derivan. El alerón trasero se eleva 20 mm más que en aquéllos para minimizar el efecto de las fuerzas ascendentes a alta velocidad en ambos ejes.


El Carrera lleva llantas de 18” y el Carrera S de 19”, ambos llevan de serie control de estabilidad (PSM) y, opcionalmente en el Carrera y de serie en el Carrera S, un sistema de suspensión activa PASM (del inglés, Porsche Active Suspension Management). También llevan deflector de viento, seis airbags (frontales, laterales y de cabeza, estos últimos salen desde la puerta) y protectores antivuelco a la altura de los reposacabezas posteriores, que aparecen de forma automática, mediante resorte, si detecta que se puede producir un vuelco.






martes, 6 de enero de 2009

Audi R8


Finalmente y tal y como esperábamos, la variante de calle más potente del actual deportivo súmmum de la marca de los aros, ya está aquí. Se denomina Audi R8 V10, y es más impresionante de lo que parece.


La estética no ha variado demasiado salvo detalles significativos en la carrocería para favorecer la mayor entrada de aire -especialmente en las entradas laterales-, junto a unas llantas enormes y únicas. Pero lo mejor, es lo que se esconde en la parte trasera del deportivo alemán.


Nada más y nada menos que el mismo V10 de 5 litros procedente del Lamborghini Gallardo LP560-4, reducido hasta los 528 caballos y suficientes para que el R8 consiga una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 3.9 segundos, y una velocidad máxima de 315km/h.


Audi ha conseguido con este variante V10 poner la puntilla al mejor deportivo de su historia moderna, dejando claro que pueden llegar muy lejos. Eso sí, sin molestar a los que se dedican especialmente a ello en la misma casa, Lamborghini.

Mercedes Benz - SLR McLaren 722 Edition



Cada vez que pensamos que un coche es insuperable nos volvemos a quedar con la boca abierta al ver su versión mejorada. Es el caso del Mercedes SLR McLaren, máximo exponente deportivo de la marca germana, que sufre ligeras mejoras y retoques en la edición 722. Este modelo trata de conmemorar la victoria del Mercedes-Benz 300 SLR con el número 722 en la Mille Miglia de 1955.




Equipa un motor V8 5.5 de 650 caballos, hace el 0 a 100 en 3.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 337 km/h, ligeramente superior al SLR McLaren que había hasta ahora. De los cambios exteriores destacan las llantas negras de 19 pulgadas y algún detalle que difiere del anterior como la parrilla frontal y el difusor de aire trasero.
Aquí os dejamos un video para que se os caiga un poco la baba.